Banco Codesarrollo

Logotipo

Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. Codesarrollo (CODESARROLLO) es un Banco Múltiple (del grupo de Bancos Pequeños). Sus orígenes se remontan a 1998, con la creación de la Cooperativa Codesarrollo promovida por el Grupo Social FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio), y que en 2014 se transformó en Banco.

Su misión es apoyar el desarrollo local sostenible e integral en las áreas rurales y urbanas de Ecuador con productos y servicios financieros dirigidos a fortalecer las Finanzas Populares de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y a aliviar la pobreza. La sede central se sitúa en Quito, el Banco opera en casi todas las provincias del país través de 23 puntos de atención.

Préstamo

  Importe: 7.000.000 EUR

Aumentar y profundizar la oferta financiera dirigida al sector de la micro y pequeña empresa ubicada
en el sector rural ecuatoriano, además de contribuir al fomento del ahorro, especialmente en las zonas
rurales

  Fecha de aprobación:
  País: Ecuador
Ecuador

Asistencia técnica

  Importe: 252.000 EUR (Solicitado a TIF (70%): 176.400 EUR)
Áreas de intervención:
  • Profundización de la financiación inclusiva
  • Finanzas verdes
  • Fortalecimiento institucional
Actividades:

Fortalecimiento de la gestión socioambiental de Banco CODESARROLLO a fin de dar mayor cumplimiento a su misión institucional, asegurando un óptimo desempeño financiero y de riesgo. Se prevé mejorar la segmentación para dar mejor respuesta al grupo objetivo (Profundización Financiera), acompañar la mejora de la estrategia climática del Banco (Microfinanzas Verdes) y mejorar la calidad de la cartera reforzando el proceso de cobranza (Fortalecimiento Institucional). Las actividades se enmarcarán en las tres áreas de intervención del Programa TIF:

 

  1. Profundización de la financiación inclusiva: mediante la implementación de una calificación socio demográfico

    Se llevará a cabo una revisión exhaustiva de las políticas, procedimientos y la metodología de microcrédito y consumo, incluyendo la herramienta de calificación socio demográfica (EVA SMART) con el objetivo de identificar oportunidades de mejora. Posteriormente, se realizará una actualización de las políticas, procesos y metodologías en base a los resultados de la revisión. Además, se implementará la automatización integral de los procesos de crédito, herramientas y metodologías mediante el desarrollo de una aplicación. Finalmente, se pondrán en producción las políticas actualizadas, procedimientos y metodologías, utilizando las nuevas herramientas, y se llevará a cabo un seguimiento continuo.

  2. Finanzas climáticas y ambientales: Ampliación y profundización de la estrategia de finanzas climáticas y ambientalmente amigables de Banco CODESARROLLO

    Tiene como objetivo fortalecer las finanzas climáticas y sostenibles de Banco CODESARROLLO. Esto implica evaluar la exposición y vulnerabilidades a riesgos financieros y operativos relacionados con el clima, identificar oportunidades de financiamiento climático y mejorar la capacidad interna para abordar vulnerabilidades. Se propone implementar una estrategia integral que abarque ecoeficiencia, productos financieros, financiamiento externo, análisis de riesgos ambientales y sociales, y considere el desempeño social. Además, se busca desarrollar políticas internas para fomentar una conducta ambiental, promoviendo el consumo sostenible. La iniciativa también incluye alinear estratégicamente acciones operativas, ajustar políticas y procesos, actualizar el subproducto CrediEcológico o desarrollar un producto financiero verde, complementar el sistema de análisis de riesgo de crédito y elaborar un documento de mejores prácticas.

  3. Fortalecimiento Institucional: Mejora de la gestión del riesgo de crédito: Automatización del proceso de recuperación de cartera para fortalecer la cobranza en todas sus etapas con información en línea que permita la mejora de la eficiencia y resultados.

    El objetivo es ajustar los procesos de cobranza mediante la adquisición, adaptación e implementación de un software integral. Este software se integrará al core bancario y automatizará todas las fases del proceso de cobranza.

Galería